A 40 años de la UPN 01 Prácticas democráticas en escuelas de educación básica de la Ciudad de México 02 Profesión docente y otras profesiones 03 Relatos de vida y procesos socio-identitarios con respecto a la lengua, etnia y la condición docente 04 Competencias y usos de tic en la práctica educativa 05 La enseñanza de la psicología educativa en la UPN 06 Educación y cultura humanista, del Ateneo mexicano a nuestro sistema educativo 07 Observación de la práctica educativa en comunicación y uso de tic 08 Saber cultural, diversidad y desarrollo docente 09 Formación en tic para profesores de posgrado de la UPN Unidad 281 10 Construcciones y deconstruciones en la integración de un modelo educativo para la educación en línea en la UPN 11 Las concepciones del aprendizaje, enseñanza y contexto en la psicología educativa 12 Licenciatura en Enseñanza del Francés 13 El antes y ahora de la tecnología en la UPN 14 Las licenciaturas en educación preescolar y primaria para el medio indígena 15 Grandes autores 16 Orientaciones políticas de UPN a 40 años de su fundación 17 El proceso de descentralización educativa 18 La expresión ritual en un escenario escolar multicultural 19 La formación en liderazgo de directores de primaria desde el contexto de la reforma educativa 2013 20 El vínculo entre perfil real de los estudiantes y titulación en la Licenciatura en Educación Indígena, plan de estudios 2011 21 Los libros de texto de Historia y la función del maestro en la secundaria socialista y de Unidad Nacional (1934-1959) 22 Mujer y educación 23 Trayectorias de éxito académico de migrantes/itinerantes en la escuela primaria 24 Método de observación bebés y la formación en educación inicial 25 Evaluación de la Licenciatura en Intervención Educativa para la actualización curricular en el área básica en ciencias sociales 26 Evaluación de contenidos matemáticos a docentes y alumnos: ventajas del interconductismo 27 El laboratorio de experiencias como espacio de formación docente 28 Especialización Género en Educación en la upn: tradición, memoria y futuro 29 La lectura en la universidad 30 Apologiae Socratis: la búsqueda del concepto 31 Experiencias de vida y trabajo docente en contextos rurales migratorios 32 Pertinencia curricular para las generaciones red y milenaria 33 Descentralización de la UPNECH. Sus primeros cinco años 2011-2016 34 El color de la piel como problema 35 Disciplina escolar y cuerpos cuestionados: la educación especial en México 36 Formación de investigadores noveles y titulación profesional 37 Los preescolares en desarrollo 38 Prácticas educativas en familias homoparentales 39 Construyendo educación intercultural crítica en las prácticas profesionales de la Licenciatura en Intervención Educativa 40 Hacia una Formación Universitaria en Inteligencia Emocional en el Administrador Educativo 41 El diseño de programas y materiales de lenguas indígenas como segundas lenguas 42 Formación docente, trabajo en red y pedagogía por proyectos 43 El paradigma de la complejidad y los problemas sociales educativos y culturales del siglo xxi en la UPN 44 La violencia de género como tema de tesis en la UPN Ajusco (2005-2016) 45 Apuntes para una política integral en educación 46 La educación ambiental en la UPN Ajusco 47 Indicadores del contexto educativo asociados al aprendizaje de la lectura y la escritura en adultos sordos 48 Quiénes son los estudiantes y qué hacen los egresados de la Licenciatura en Enseñanza del Francés 49 El Desarrollo de la Alfabetización Académica en Educación Superior 50 La intervención educativa en los albergues escolares del sur de Yucatán 51 La educación en México ante la sociedad del conocimiento 52 Estudio de egresados: Licenciatura en Intervención Educativa Plan 2002 53 La mediación del adulto. 54 Hacia un modelo alternativo de gestión en la función directiva y de supervisión 55 La educación de género para el despertar femenino desde el paradigma de Pedagooogía 3000 en la UPNNECH-Juárez 56 Conciencia de la historia. Reflexiones sobre una docencia de lo sociohistórico. 57 El concepto de competencias 58 La mirada de un fundador: de la modalidad presencial a la digital en los programas de nivelación de la unidad UPN 141 59 Satisfacción sobre el Servicio Educativo de la UPN Saltillo 61El papel del docente en la cultura local e institucional educativa:el caso del Cecati Tlaquiltenango, Morelos 62 Sentido de pertenencia de los estudiantes de licenciatura en la UPN 63 Posverdad y fake news: la necesidad de una gestión de la información dentro de las Habilidades Comunicativas Digitales (HCD) 64 Las concepciones sobre la mujer desde la perspectiva teórica de Michel Foucault 65 Los libros de texto mexicanos: un largo camino siglos xix al xxi 66 Hueytlalpan, comunidad educadora. Experiencias de intervención educativa 67 Formación de procesos de autorregulación del aprendizaje en estudiantes de la UPN 68 Prácticas profesionales: una experiencia hacia la formación identitaria de los interventores educativos 69 Hacia la configuración de un modelo educativo institucional de la Universidad Pedagógica Nacional 70 La exclusión en la educación superior mexicana 1895-2020 71 UPN 1978-2018: pasado, presente y futuro 72 Las prácticas de supervisión escolar: Constitución y cotidianidad 73 Política educativa hacia la población migrante. Un recuento necesario 74 El campo de la intervención educativa