
CONVOCATORIA
RELATOS DE DOCENTES DE EDUCACIÓN INDÍGENA EN TIEMPOS DE COVID
En el contexto de la emergencia sanitaria provocada por el virus SARS-Cov2, que provoca la enfermedad COVID-19, la Secretaría de Educación Pública ha realizado un conjunto de adecuaciones y orientaciones para la implementación de cursos a distancia. Para dar continuidad al proceso educativo las y los docentes de educa-ción indígena, como otros maestros, se han enfrentado a múltiples retos.
Han requerido poner en juego diversas estrategias de enseñanza, comunica-ción y solidaridad, construir nuevas formas de acercamiento con los pa-dres, madres y/o tutores, crear y adecuar recursos educativos, entre otras muchas maneras de atender a los estudiantes.
A ello se suma el hecho de que un importante porcentaje de estudiantes viven en condiciones de desigualdad, lo que ha implicado procesos diferen-ciados de acceso a equipos y a Internet para seguir con sus estudios. Asimismo, las condiciones de trabajo, así como de actualización y acompaña-miento a los docentes para atender el proceso educativo en estas circunstan-cias, han sido complejas.
A partir de lo anterior emitimos la siguiente
CONVOCATORIA
Para enviar un escrito de reflexión sobre RELATOS DE DOCENTES DE EDUCACIÓN INDÍGENA EN TIEMPOS DE COVID, bajo las siguientes bases:
1. Ser docente de educación básica indígena en México.
2. La extensión del escrito será mínimo de 5 y máximo de 10 páginas, inclu-yendo bibliografía y anexos.
3. El formato será en letra Times New Roman 12, interlineado de 1.5, márge-nes de 2.5 cm. arriba y abajo, y 3 cms. laterales.
4. La redacción deberá seguir las normas de APA.
5. Los escritos deberán ser originales e inéditos. Pueden ser individuales o colectivos (máximo de 3 personas). En idioma español y/o en lenguas origina-rias. Si envía en alguna lengua origi-naria deberá venir acompañada de la traducción en español.
6. Incorporar, preferentemente, foto-grafías en el texto.
Envío del escrito
7. Los trabajos se enviarán en formato word al correo
8. Los participantes podrán enviar los escritos desde la emisión de la presente convocatoria hasta el 15 de febrero del 2021.
De la elección de los escritos
9. Los trabajos serán evaluados por un comité evaluador. Los textos selec-cionados serán incluidos en una pu-blicación de la Universidad Pedagógica Nacional.
10. Se valorará el contenido, la calidad del testimonio y la originalidad de los textos. Los textos deben ser inéditos, y no estar en proceso de evaluación para publicación en otro espacio.
Temas
11. Los escritos abordarán alguno de los siguientes temas:
a) Aprendizajes como docentes duran-te la pandemia.
b) Cómo ha impactado la pandemia en los procesos de enseñanza y apren-dizaje en la escuela
c) Relación con las madres, padres de familia y comunidades
d) Formas de vinculación con las niñas, los niños y jóvenes y las familias /comunidades.
e) Estrategias y recursos educativos utilizados durante la pandemia en contextos plurilingües (lenguas in-dígenas y español).
f) Papel de Aprende en Casa I y II en los procesos educativos.
Para cualquier aclaración, escribir al correo
Responsables: Gisela Salinas, Gabriela Czarny y Cecilia Navia
Fecha de publicación de la convocatoria: 17 de diciembre de 2020
- Creado el