Subdirección de Fomento Editorial

Mildred Abigail López Palacios
Subdirectora de Fomento Editorial
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
56 30 97 00 Ext. 1176

Edición y corrección de estilo

Armando Ruiz Contreras
Corrector

Fernando Eugenio López Martínez
Corrector

Gabriela Montes de Oca Vega
Correctora

Manuel Ricardo Hinojosa Hinojosa
Corrector

Priscila Saucedo García
Correctora y gestora de ISBN-ISSN

Ricardo Buenaventura Quiroz Saldivar
Corrector

Diseño y formación

Angélica Fabiola Franco González
Formación editorial

Jesica Gabriela Coronado Zarco
Diseñadora gráfica

Jorge Núñez Silva
Diseñador gráfico

Manuel Campiña Roldán
Diseñador gráfico

Margarita Morales Sánchez
Diseñadora gráfica

María Eugenia Hernández Arriola
Formación editorial

Mariana Jalí Salazar Guerrero
Diseñadora gráfica

Rita Yolanda Sánchez Saldaña
Formación editorial

Rodrigo García García
Diseñador gráfico

Apoyo administrativo – secretarial

Antonia Moreno Celedonio
Secretaria de la subdirección

Cynthia Aguilar Chávez
Gestora documental de publicaciones

Enriqueta Jiménez Reynoso
Apoyo administrativo

Noel Gerardo Hernández Rendón
Responsable de enlace administrativo

Ricardo Dorantes Jiménez
Apoyo administrativo

Rosa María Carranza Loo
Secretaria de la subdirección

Librería “Paulo Freire” y Bodega

Bárbara Aguirre Camizal
Atención a clientes

David Gerardo Martínez Vázquez
Apoyo administrativo de bodega

Diego Botello Franco
Atención a clientes

Octavio Hajime García García
Atención a clientes

Rigoberto Piñón Cruz
Encargado de bodega

 

Las publicaciones de la UPN se dividen en tres procesos, 1) Revisión y aprobación. En esta se lleva a cabo la recepción y revisión de documentación a publicar, la dictaminación académica, y la revisión y aprobación por parte del Comité Editorial; 2) Edición. Una vez aprobados el texto de autor pasa por la corrección de estilo, formación de textos e integración de correcciones, diseño, con la aprobación de los autores se preparan los originales para impresión o digital, se solicita ISBN y se envía a publicar; 3) Distribución. Finalmente y con el objetivo de divulgar y difundir las investigaciones los ejemplares son distribuidos de manera digital o impresa, por medio de venta, promoción o donación. Es importante mencionar que la difusión se realiza a través de presentaciones de libros por parte de los autores, páginas web, ferias, y la librería Paulo Freire entre otros.

La identidad visual se solicita 

Desde sus primeros meses de creación en 1978 la UPN puso en marcha su programa editorial con la edición de materiales didácticos para apoyar la formación de los alumnos de las diferentes  licenciaturas y posgrados, a esta producción fueron agregándose textos de investigaciones con diversas temáticas de importancia en el ámbito educativo, las cumplen la misión de transmitir y vincular el quehacer universitario con la sociedad universitaria y el entorno nacional e internacional, a la fecha la UPN ha publicado aproximadamente 1150 obras.

Actualmente la labor editorial se fortalece con la revisión continua por parte del Comité Editorial de la UPN, integrado por autoridades, académicos, representantes de cada área, Unidades DF y académicos externos. Las obras además de ser evaluadas por el Comité, son dictaminadas por pares académicos internos y externos. Asimismo contamos con una normatividad en el ámbito editorial Lineamientos de Política Editorial de la UPN. 

El material bibliográfico que edita la universidad se distribuye en diferentes ferias de libro de relevancia nacional e internacional, eventos académicos y deportivos, también son distribuidos en la librería Paulo Freire donde podrás encontrar 267 títulos en existencia.

En años recientes, la era digital nos ha permitido editar novedades editoriales en versión digital (e-pub y PDF), algunos de los títulos agotados están disponibles al público en general, de manera gratuita en el apartado publicaciones de acceso abierto.

Además de editar y divulgar las publicaciones, también se contribuye con el desarrollo de identidad visual (carteles, folletos, programas de mano, logotipos, etc.) para lo cual se diseñan elementos visuales que ayudan a difundir tanto de manera impresa como digital las diferentes actividades académicas, deportivas y culturales que se realizan dentro y fuera de nuestra institución.

Dado que la tarea editorial siempre está en renovación, y con el gran avance tecnológico, estamos comprometidos, en la medida de nuestras posibilidades, avanzar hacia nuevas perspectivas digitales que permitan la interactividad, así como su vinculación con un mayor número de lectores. 

Por otro lado, la creación de talleres en materia editorial, permite incrementar conocimientos básicos estos talleres están creados para que los alumnos generen mejores propuestas de diseño de materiales didácticos, mejoren su redacción, así como a facilitar la escritura, los cuales fortalecerán su quehacer profesional.

© 2023, Derechos Reservados. Universidad Pedagógica Nacional UPN, Carretera al Ajusco No. 24 Col. Héroes de Padierna, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14200, Ciudad de México. Tel. (55) 5630-9700. Los contenidos de este portal pueden ser reproducidos sin alteración y sin fines lucrativos, citando la fuente completa con dirección electrónica. Otras formas de reproducción, uso o difusión de contenidos requieren autorización escrita de la UPN o de los autores. 

  • Última Actualización:Jueves 25 Mayo 2023.
https://techvowels.com/ https://paraphrasingau.com/