¿Alumnas y alumnos, las y los alumnos, alumn@s o alumnxs?
Seguro te has preguntado alguna vez cuál debes utilizar. Existe un acuerdo universal respecto a cómo aludir conjuntamente ambos sexos en el idioma español: la gramática y sintaxis de la lengua española.
¿Quién es Kazuo Ishiguro?
La Academia Sueca anunció el pasado 5 de octubre al ganador del Premio Nobel de Literatura 2017. El ganador número 110 es el segundo escritor en lengua inglesa consecutivo en obtenerlo. Ni las casas de apuestas, que analizan y estiman las probabilidades de los 225 prospectos, consiguieron acertar en sus predicciones, ¿sabes quién es?
Rafael Ramírez Castañeda: forjador de la educación rural
Promotor incansable de los reclamos sociales surgidos a raíz de la Revolución Mexicana de 1910, Rafael Ramírez Castañeda dedicó su vida a: abatir las carencias y rezagos que afectan a los pueblos y comunidades indígenas; garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la educación bilingüe e intercultural; realizar la alfabetización, tanto como la conclusión de la educación básica; la capacitación productiva; y formar patria desde la educación de masas populares por medio de escuelas rurales, a modo de integrarlas para conformar con ellas un verdadero “Estado nacional”.
La educación según Alfonso Reyes
El regiomontano y cuatro veces candidato al Premio Nobel desarrolló su obra influenciado por los sucesos políticos del México revolucionario. Sus escritos son diversos van desde traducciones, versos, prosa, novelas, cuentos, jitanjáforas; hasta ediciones comentadas de casi todos los temas. En muchos textos de Alfonso Reyes se puede dilucidar su concepción de arte y literatura: sublimes producciones humanas.1 Escritor y diplomático, fundó el Ateneo de la Juventud agrupación cultural que promovió la difusión del conocimiento a través de instituciones gubernamentales con el objetivo de modernizar al país. Te has preguntado, ¿qué pensaba uno de los principales escritores mexicanos del siglo XX sobre educación?
Jean Jacques Rousseau
La palabra “polímata” sirve para designar a alguien que, dotado de una gran inteligencia y curiosidad científica, atesora una vasta gama de conocimientos en distintos campos del saber. También suele llamárseles “sabios” y “eruditos”.
¿Cuáles son las problemáticas del aprendizaje matemático?
No sólo a los mexicanos nos cuesta trabajo aprender matemáticas, es un problemática común en varios países con otro idioma, cultura y orígenes sociales. La educación matemática supone retos tanto al alumno como a los profesores a nivel básico, medio superior y superior. ¿Qué han hecho las instituciones educativas respecto a ello?
Vida y obra de Célestin Freinet
Es curiosa la forma en que las personas y su carácter se asemejan al lugar donde nacen y crecen. El paisaje de la infancia es la abuela tierra que cobija y acompaña nuestros primeros pasos y nuestras impresiones más lejanas. El abuelo tiempo que nos enseña a pensar y a vivir.
La corneja desplumada
Una fábula de Esopo, la corneja y las aves, cuenta como una corneja intenta engañar a Zeus adornándose con plumas de otras aves para lucir más hermosa y así proclamarse la más bella. La historia nos enseña que no debe hacerse alarde de los bienes ajenos como si fueran propios, pues tarde o temprano se descubre el engaño. Horacio la retoma para referirse al plagio como la corneja desplumada
¿Quién fue José Vasconcelos?
Hace 135 años nació en Oaxaca uno de los grandes ideólogos y educadores mexicanos. Se desempeñó como titular de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, candidato presidencial, secretario de Educación Pública y miembro fundador del Colegio de México. A él se le debe el famoso lema de la UNAM, Por mi raza hablará el espíritu. Su nombre es José Vasconcelos Calderón (1882-1959).1
Más artículos...
- ¿Qué hay detrás de la feria del libro?
- ¿Qué es el proceso editorial?
- Importancia de la Educación Física
- ¿Por qué Paulo Freire?
- ¿Por qué importa estudiar matemáticas en áreas sociales?
- De historia, colectividad, memorias y artefactos
- En busca del placer perdido
- ¿De qué manera se abordaba la enseñanza de la ciencia en el llamado Plan de Once Años en primaria?
- ¿Cuál es el futuro de la lectura?
- ¿Cuánto leemos los mexicanos?
- 1
- 2