Periódicamente incluiremos en nuestras entradas de blog, apuntes biográficos y resúmenes bien documentados sobre los aportes de los principales investigadores e innovadores del campo educativo, como corresponde a una institución universitaria donde se estudia y analiza críticamente el conocimiento que sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje se ha desarrollado en todo el mundo.

 

La vida y obra de Paulo Freire estuvieron inspiradas siempre por la sed de justicia. Nació en 1921, en la ciudad de Recife, fue hijo de un policía militar de clase media y una mujer de acentuado catolicismo. Su infancia y adolescencia estuvieron marcadas por el decaímiento económico de su familia (asociado a la crisis mundial de los años treinta) y su cercanía con los pobres de aquella nación profunda. Estudió Derecho aunque desde un principio trabajó como maestro, primero de portugués en escuelas secundarias, ya luego como alfabetizador de adultos.

Fue en este periodo que, junto con su equipo, desarrolló un método de alfabetización, conocido precisamente como “método Freire”, en el que aprender a leer y escribir va de la mano con el análisis crítico de la realidad. Se parte de un pequeño grupo de “palabras generadoras” (por ejemplo: “pueblo”, “voto”, “vida”, “salud”, “pan”), que son representadas mediante dibujos, y separadas en sílabas para formar y aprender nuevas palabras. Este conocimiento no se adquiere en escuelas sino en grupos conocidos como “círculos de lectura”, donde los educandos utilizan dichas palabras para discutir los problemas de su comunidad; de modo que alfabetización y concientización son etapas de un mismo proceso. El alfabetizador no actúa como “portador” del conocimiento sino como un propiciador y mediador del diálogo y de un saber que se genera por y para el pueblo.

Filosóficamente, el método de Freire parte de reconocer que los humanos somos seres incompletos, naturalmente preparados para aprender, crear y transmitir cultura, y en continua búsqueda por trascender nuestra condición de animales. La “humanización” para Freire es un “llegar a ser más”, un completarse, una realización que construímos colectivamente, como especie. Por lo tanto, su método parte también de la crítica a un orden social injusto, que ha puesto a millones de personas al margen de dicha realización y que “deshumaniza” tanto a oprimidos como a opresores.

El método se probó a principios de los sesenta con trabajadores analfabetas de la zona de Recife. En su fase experimental, tras un curso de tan sólo 30 horas, tres de los participantes fueron capaces de leer el periódico y escribir pequeñas cartas (“salir del silencio”, dicho en términos freireanos). El gobierno de Joao Goulart, de orientación izquierdista, vio en el método la herramienta idónea para alfabetizar a 40 millones de brasileños, y en 1963 encargó a Freire y a sus colaboradores la elaboración de una campaña nacional de alfabetización.

Pie de foto: El presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy y el presidente de Brasil, Joao Goulart en revisión a las tropas el 3 de abril de 1962.

Dicho proyecto se vio interrumpido al año siguiente, cuando una junta militar derrocó al gobierno y encarceló a varios de sus colaboradores y simpatizantes; entre ellos Freire, quien después de permanecer 75 días en prisión tuvo que dejar el país y refugiarse, primero en Bolivia y después en Chile, donde vivió hasta 1969, año en que se mudó a Ginebra, Suiza como asesor del Consejo Mundial de las Iglesias.

Durante su exilio, Freire se involucró en proyectos de alfabetización y educación para adultos en diversos países (Chile, Nicaragua, Guinea-Bissau, Angola, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe). También viajó a Estados Unidos como profesor invitado en la Universidad de Harvard. El destierro y los sucesos mundiales (represión violenta de los movimientos estudiantiles, el surgimiento de nuevas dictaduras en Sudamérica) radicalizaron su pensamiento, llevándolo a optar abiertamente por la revolución y el socialismo.

Fruto de sus experiencias y reflexiones en dicho periodo es su libro Pedagogía del oprimido, que es a la vez texto y campo de batalla. En esta obra incendiaria, Freire insiste en la necesidad moral de luchar contra los opresores del mundo. La revolución es un acto de amor, una especie de realización suprema de la humanidad. Sin embargo, antes es preciso que los oprimidos se hagan conscientes de su condición y pierdan lo que el autor llama “miedo a la libertad” u “opresor interiorizado”; es decir, que trasciendan la enajenación o “falsa conciencia” en la que viven. Para ello es necesaria una pedagogía de la liberación que se oponga a la “educación bancaria” de los sistemas educativos dirigidos por los opresores; una educación democrática, basada en el diálogo y el descubrimiento, que reconozca el potencial del sujeto como generador de conocimiento y no lo vea como un ser pasivo que debe recibir “la verdad” de manos de alguien más.

Esta obra alcanzó un enorme reconocimiento en su época. Fue traducida a varios idiomas y vendió miles de copias en todo el mundo. Su autor se convirtió en una estrella intelectual y fue reconocido como guía moral de las luchas populares.

Freire volvió a su país en 1980, cuando éste transitaba de la dictadura a la instauración de un gobierno democrático. Participó en la fundación del Partido de los Trabajadores y tiempo después, en 1988, cuando su partido ganó las elecciones a la alcaldía de Sao Paulo, fue nombrado secretario de educación, con lo que volvió a ser responsable de la alfabetización en la provincia más poblada y conflictiva de Brasil. Renunció dos años después y dedicó los últimos años de su vida a escribir, impartir cátedra y dictar conferencias en universidades de todo el mundo. Murió en Sao Paulo en 1997. Su pensamiento no ha perdido vigencia para los movimientos sociales de la actualidad. Ni su fe en el diálogo por encima de la cultura del silencio ni su insistencia en el amor como dinamo de la revolución.

En homenaje permanente al teórico y educador brasileño, la librería a cargo de Fomento Editorial porta con orgullo el nombre de Paulo Freire. El pequeño recinto se encuentra ubicado en la explanada principal de la Unidad Ajusco. Su acervo cuenta con literatura especializada en el campo educativo y en su mayoría ha sido generada por los académicos de nuestra Universidad.

¡Visítala!

Referencias

Freire, Paulo, Pedagogía del oprimido. 1970. Consulta digital en: http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf

Gerhardt, Heinz-Peter, “Paulo Freire (1921-1997)”, en: Perspectivas: revista trimestral de educación comparada, vol. XXIII, nos 3-4, 1993, págs. 463-484. UNESCO: Oficina Internacional de Educación, 1999. Consulta digital en: http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/freires.pdf

“Historia del Brasil”, capítulo del portal Wikipedia.

  • Creado el

© 2023, Derechos Reservados. Universidad Pedagógica Nacional UPN, Carretera al Ajusco No. 24 Col. Héroes de Padierna, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14200, Ciudad de México. Tel. (55) 5630-9700. Los contenidos de este portal pueden ser reproducidos sin alteración y sin fines lucrativos, citando la fuente completa con dirección electrónica. Otras formas de reproducción, uso o difusión de contenidos requieren autorización escrita de la UPN o de los autores. 

  • Última Actualización:Martes 16 Abril 2024.
https://techvowels.com/ https://paraphrasingau.com/