
Roberto González Villarreal
El taller de Foucault
Este texto sigue los procedimientos utilizados por Foucault para formular preguntas, para establecer problemas, para diseñar métodos, para desmarcarse, para enlazar sus preguntas con el presente, para desentrañar las condiciones de posibilidad de un trabajo; en fin, para problematizar, formular objetivos, métodos y procedimientos de investigación. Una lectura metodológica, pero no en el sentido paradigmático del término, sino eminentemente procedimental: el know how del investigador. Se trata de hacer una visita al taller de los pensamientos de Foucault. De meterse hasta la cocina y ver cómo preparaba sus investigaciones. Y también, de cómo su modo de problematizar fue recuperado por otros para elaborar genealogías concretas, para forjar instrumentos de acción teórica y política. Por eso, no vale la pena detenerse en “reconstruir” su epistemología, sino en penetrar los vericuetos de la problematización en investigaciones desarrolladas por él y otros, que tienen como objetivo esclarecer las genealogías de las luchas de hoy: alrededor de la democracia, la escuela, lo social, el Estado de bienestar, la cárcel y los docentes. Las luchas que hoy, más que nunca, cuestionan el destino de los sujetos y a las instituciones del capitalismo tardío. Los textos de Michel Foucault son armas. Herramientas para el combate teórico y político.
México: upn, 2010, 360 pp. isbn 978-607-413-070-6
ePub
descarga, 2010, Horizontes Educativos, epub, PDF, Roberto González Villarreal