
Dilemas, tensiones y paradojas del cambio curricular en la escuela
Lucía Elena Rodríguez Mc Keon y Aurora Elizondo Huerta
Las reformas han sido el vehículo preferido para cambiar e innovar los procesos educativos; aunque dicho objetivo en muchas ocasiones ha fracasado. Asumiendo que las innovaciones se desarrollan en un campo signado por múltiples tensiones; a lo largo de estas páginas, las autoras comparten los resultados de una investigación donde se analizan los procesos de significación que realizan los docentes de educación primaria con respecto al Programa Integral de formación Cívica y Ética (pifcye), en el mismo ámbito de su práctica. Un arribo central de sus hallazgos es el reconocimiento de que ciertos modos y lógicas de gestión pedagógica del saber, en la relación educativa, condicionan la potencialidad de la reforma para producir cambios.
Para los interesados en conocer la complejidad del cambio cultural en la escuela, este texto expone algunas de las aristas que plantea el desafío de modificar las prácticas de la formación en el campo de la cívica y ética, a fin de promover la configuración de una ciudadanía democrática desde el ámbito escolar.
México: upn, 2010, 128 pp. isbn 978-607-413-093-5
2010, Horizontes Educativos, Lucía Elena Rodríguez Mc Keon, Aurora Elizondo Huerta